“Mañana voy pa’ terapia, hoy voy pal’ teteo”, es un extracto de la letra de la canción “Un verano sin ti” de Bad Bunny. Al igual que él, varios artistas del género urbano han recurrido a este concepto destacado en sus versos. Con esta premisa en mente, explicamos qué significa el teteo y por qué es tan frecuente en la escena del reggaetón.
El término teteo es una constante en varias de las canciones del puertorriqueño. Además de ‘Conejo’, otros artistas del género como Sech, Fecho y Rosalía también utilizan esta palabra con frecuencia.
¿Qué significa la palabra “teteo”?
La palabra teteo no ha sido reconocida por la Real Academia Española. Sin embargo, dicha institución lingüística ha comentado el término. “La voz Teteo, que recientemente se difundió en una canción con gran éxito en la República Dominicana, no está registrada en los recursos de que disponemos. Los creadores lo han definido como sinónimo de baile, fiesta, rumba”, dice en las redes sociales.
Por su parte, la Fundación del Español Urgente (Fundeu), institución que promueve el buen uso de la lengua española, ha comentado el término teteo y su significado.
“El sustantivo coloquial teteo, cuyo uso está muy extendido para referirse a una fiesta, baile o rumba que se realiza en violación de las normas anti-COVID-19 impuestas por el gobierno dominicano, se escribe con minúscula inicial y sin comillas”.