¿Sabías que el lenguaje incluyente es una forma de hablar y escribir que evita excluir a ningún grupo de personas? En otras palabras, el lenguaje incluyente es un lenguaje que respeta a todas las personas, sin importar su sexo, género, orientación sexual, raza, religión o discapacidad.
El lenguaje incluyente es importante porque todos somos seres humanos y merecemos ser tratados con respeto. De hecho, el uso del lenguaje incluyente puede ayudar a reducir el discrimination.
¿Cómo podemos hacer un uso más incluyente del lenguaje? Hay una serie de pautas que podemos seguir para lograr esto:
– Evitar el uso de términos peyorativos o degradantes al hablar de grupos de personas. Por ejemplo, en lugar de decir “discapacitados”, podemos decir “personas con discapacidad”.
– No asumir el género de las personas. Por ejemplo, en lugar de decir “todos los niños”, podemos decir “todas las personas”.
– No usar términos que excluyan a grupos de personas. Por ejemplo, en lugar de decir “todos los hombres”, podemos decir “todas las personas”.
– No usar términos que impliquen que un grupo de personas es inferior a otro. Por ejemplo, en lugar de decir “los latinos”, podemos decir “las personas latinas”.