Mes de la Herencia Hispana

Mes de la Herencia Hispana

El 15 de septiembre es el Mes Nacional de la Herencia Hispana. Un momento para celebrar las historias, culturas y contribuciones de los ciudadanos estadounidenses cuyos antepasados vinieron de España, México, el Caribe y América Central y del Sur.

La celebración comenzó en 1968 como la Semana de la Herencia Hispana bajo la presidencia de Lyndon Johnson y fue ampliada por el presidente Ronald Reagan en 1988 para cubrir un período de 30 días que comienza el 15 de septiembre y termina el 15 de octubre. Se convirtió en ley el 17 de agosto de 1988, el mismo día en que el presidente firmó el proyecto de ley que declaraba el 26 de agosto como el Día de la Igualdad de la Mujer.

¿Por qué el 15 de septiembre?

La fecha se eligió porque es el aniversario de la independencia de cinco países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, México y Chile celebran sus días de independencia el 16 y el 18 de septiembre, respectivamente.

Durante el Mes de la Herencia Hispana, se reconocen las contribuciones realizadas y la importante presencia de los hispanoamericanos en Estados Unidos y se celebra la herencia y la cultura del grupo.

Según el censo de 2010, hay 50.5 millones de hispanos y latinos en Estados Unidos, lo que los convierte en la mayor minoría étnica o racial del país. De este grupo, 17,6 millones son de ascendencia mexicana, 9.2 millones reclaman la herencia puertorriqueña y 3.8 millones trazan sus raíces a la ascendencia cubana. Los 19.9 millones de hispanos y latinos restantes proceden de otros países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

Contribuciones

Los hispanos y latinos han hecho importantes contribuciones a todos los aspectos de la sociedad estadounidense.

En el campo de las artes y el entretenimiento, Gloria Estefan, Rita Moreno, Selena Quintanilla, Lin-Manuel Miranda, Oscar Isaac, Jon Favreau, Carlos Santana y Jennifer López son sólo algunos de los individuos que han tenido un impacto duradero.

En los deportes, atletas hispanos y latinos como Roberto Clemente, Sammy Sosa, Alex Rodríguez, Tony González, Nancy López, Martina Navratilova y Aroldis Chapman se han convertido en leyendas.

En el mundo empresarial, empresarios hispanos y latinos como Félix González-Torres, Sara Blakely, John Paul DeJoria y Sonia Sotomayor han dejado su huella.

En la política, hispanos y latinos como los senadores Bob Menéndez y Marco Rubio, la jueza del Tribunal Supremo Sonia Sotomayor y el ex secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano Julián Castro han alcanzado posiciones de poder e influencia.

Y en el ejército, hispanoamericanos como el general Ricardo S. Sánchez, la coronel Rose Franco y el general de división Antonio M. Taguba han servido con distinción.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.