Consecuencias de criar niños sin límites

Consecuencias de criar niños sin límites

Desde pequeños, nuestros hijos nos ven como figuras de autoridad y como seres que les permiten o les impiden hacer ciertas cosas. El límite es una palabra muy abstracta para ellos, es algo que se les dice que no pueden hacer, pero no siempre saben por qué. Lo que sí saben es que cuando les damos un límite, es porque pensamos que es lo mejor para ellos.

Hay muchas formas de establecer límites con nuestros hijos, pero todas ellas tienen un objetivo común: protegerlos. Los límites nos ayudan a mantener a nuestros hijos a salvo, tanto física como mentalmente.

Cuando nuestros hijos son pequeños, es fácil establecer límites porque ellos dependen de nosotros para todo. Nosotros decidimos cuándo es el momento de ir al baño, cuándo tienen que comer o dormir, y ellos deben acatar nuestras decisiones.

Pero a medida que van creciendo, nuestros hijos empiezan a cuestionar nuestras decisiones y a buscar su propia independencia. Es en este momento en el que debemos ser cuidadosos con el tipo de límites que establecemos, ya que si los establecemos de manera incorrecta, corremos el riesgo de que nuestros hijos se vuelvan rebeldes o resentidos.

Algunos padres cometen el error de establecer límites muy estrictos, lo que hace que sus hijos se sientan asfixiados y no les deja ningún espacio para la creatividad o el libre albedrío. Otros, por el contrario, no establecen ningún tipo de límite, lo que puede ser igual de peligroso.

Los niños necesitan límites para sentirse seguros y protegidos. Necesitan saber que sus padres están ahí para guiarlos y protegerlos, y que no pueden hacer cualquier cosa que se les ocurra.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.