El idioma español es diverso en cada una de las regiones donde se habla, por ello, cada año la Real Academia de la Lengua Española realiza adaptaciones en cuanto a nuevas adiciones de términos, enmiendas a artículos existentes y supresiones.
El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, mencionó durante la presentación que todos los cambios presentados son consensuados “con las otras 22 academias de español del mundo y pasan por las cinco comisiones de la institución”.
Algunos términos que se agregaron este año en relación con la tecnología son “videojugador” y “puntocom”, así como las expresiones “comercio electrónico”, “obsolescencia programada” y “vida útil”.
De momento, las actualizaciones del Diccionario se darán únicamente en formato digital, hasta 2026 cuando la RAE vuelva a presentar la 24ª edición en papel.