En México, los inmigrantes utilizan aplicaciones automatizadas para concertar citas con los agentes fronterizos estadounidenses.
Los “auto-clickers” son una herramienta habitual para las personas que intentan superar las colas digitales, recurriendo a los reflejos inhumanamente rápidos de un ordenador para hacerse con una entrada para un concierto o cualquier otro artículo limitado. Pero ahora, se están convirtiendo en una herramienta para los inmigrantes que intentan entrar en EE.UU., ayudándoles a conseguir una preciada plaza que podría facilitar el proceso, convirtiendo una herramienta antes inocua en algo con consecuencias que cambian la vida.
Aplicaciones como AutoClicker o Click Automático se están utilizando para acceder más rápidamente a la aplicación propia de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, CBP One.
Todos los días a las 6 de la mañana, hora del Pacífico, aparecen menos de mil plazas para citas con funcionarios de fronteras estadounidenses; normalmente se agotan en dos minutos. Pero las personas que hacen clic automáticamente aceleran el proceso: seleccionan los huecos, hacen clic en los enlaces adecuados, introducen en los formularios información automáticamente, como nombres y fechas de cumpleaños, e incluso suben fotos. Todo ello en milisegundos: una velocidad imposible para los humanos.