¿Quién cuidará de los ancianos italianos? Robots, tal vez

¿Quién cuidará de los ancianos italianos? Robots, tal vez

Italia, que tiene una de las tasas de natalidad más bajas de Europa, se prepara para un boom de población anciana. De los casi 60 millones de italianos, más de siete millones tienen más de 75 años. Y 3.8 millones se consideran no autosuficientes. Enfermedades como la demencia y las dolencias crónicas pesan sobre el sistema sanitario y las familias.

Los robots ya interactúan con los ancianos en Japón y se han utilizado en residencias de ancianos en Estados Unidos. Pero en Italia, el prototipo es el último intento de recrear un eco de la estructura familiar tradicional que mantenía a los italianos mayores en casa.

Las bajas tasas de natalidad y la huida de muchos adultos jóvenes en busca de oportunidades económicas en el extranjero han mermado las filas de cuidadores potenciales. Los que se quedan con la carga de los cuidados suelen ser mujeres, lo que las saca de la población activa, supone un lastre para la economía y, según los expertos, reduce aún más las tasas de natalidad.

Sin embargo, los cuidados a domicilio siguen siendo un elemento central de la noción de envejecimiento en un país en el que existen residencias de ancianos, pero los italianos prefieren en gran medida encontrar la manera de mantener a sus mayores con ellos.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.