América Ferrera, Eva Longoria, Mónica Ramírez, Wilder Valderrama y más de 150 líderes latinos en entretenimiento, negocios y activismo enviaron un mensaje de solidaridad a su comunidad el viernes 16 de agosto, tras las redadas de ICE, el tiroteo en El Paso y los informes de migrantes en condiciones de detención
“Si te sientes aterrorizado, desconsolado y derrotado por el aluvión de ataques contra nuestra comunidad, no estás solo”, escribieron los líderes latinos en una carta abierta que se publicó en las ediciones del viernes de The New York Times, La Opinión, El Nuevo Herald y El Diario el viernes. “Pero no seremos quebrantados. No seremos silenciados. Continuaremos denunciando cualquier trato de odio e inhumano hacia nuestra comunidad. Exigiremos dignidad y justicia”.
La carta publicada en el idioma de cada medio, hacía referencia a “crímenes de odio”, incluido el tiroteo de El Paso el 3 de agosto en un Walmart en Texas. Citó las redadas de ICE de la semana pasada en Mississippi, así como la política de separación de niños de la administración Trump y la retórica política de Trump sobre los inmigrantes.
“Hemos sido calumniados por la retórica política y asesinados en violentos crímenes de odio. Hemos sido separados de nuestras familias y hemos visto a nuestros hijos siendo encerrados”, dice parte del texto. “Sin embargo, no nos derrumbaremos. No nos callarán. Seguiremos denunciando cualquier trato inhumano a nuestra comunidad. Exigiremos dignidad y justicia”.
Además de Longoria, otros de los actores y cantantes que se unieron a la causa son: Jennifer López Lin-Manuel Miranda, Ricky Martin y Diego Luna. Entre los firmantes destacados se incluyen los actores Zoe Saldaña, Salma Hayek, Jimmy Smits, Kate del Castillo, Eugenio Derbez, Demián Bichir, Alexis Bledel, Gina Rodríguez, Jennifer López, Lin-Manuel Miranada y José Andrés.
Mónica Ramírez, fundadora de Justice for Migrant Women y Esperanza: The Immigrant Women’s Legal Initiative of Southern Poverty Law Center, tuvo la idea de la carta después de las redadas del ICE en Mississippi el 7 de agosto. Ese día y el siguiente, contactó a los líderes latinos en entretenimiento y otros campos para unir un mensaje. “Realmente sentí firmemente que necesitábamos hablar con una sola voz a nuestra comunidad en un momento tan difícil”, dice ella.