Amor y química cerebral: ¿por qué nos enamoramos?

Amor y química cerebral: ¿por qué nos enamoramos?

El amor es una de las emociones más poderosas y complejas que experimentamos como seres humanos. Cuando nos enamoramos, nuestro cerebro se ve inundado de una serie de reacciones químicas y hormonales que desencadenan una montaña rusa de emociones. Pero, ¿por qué ocurre esto?

La respuesta se encuentra en la química cerebral. Durante la fase inicial del enamoramiento, nuestro cerebro libera una serie de sustancias químicas, como la dopamina, la oxitocina y la serotonina, que generan sentimientos intensos de euforia, felicidad y apego hacia la persona amada.

La dopamina, conocida como la “hormona del placer”, es responsable de la sensación de excitación y la adicción que experimentamos al principio de una relación. Esta sustancia química nos hace sentir eufóricos y refuerza los circuitos de recompensa en el cerebro, creando una sensación de bienestar cada vez que estamos cerca de la persona amada.

Por otro lado, la oxitocina, también llamada la “hormona del amor”, juega un papel crucial en el establecimiento del vínculo emocional. Esta hormona se libera durante el contacto físico, los abrazos y los besos, fortaleciendo los lazos entre las parejas y generando sentimientos de confianza y apego.

Además, la serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”, se encuentra en niveles elevados en las etapas tempranas del amor. Esta sustancia química está asociada con el estado de ánimo y la sensación de bienestar general, lo que explica por qué nos sentimos tan felices y llenos de energía al inicio de una relación romántica.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.