Uno de los artistas más completos que ha llegado a la escena musical en la última década es sin lugar a dudas Carín León, el ex integrante de Grupo Arranque dejó dicho proyecto para afianzarse desde hace unos años como un talento verdaderamente prometedor que hace tiempo ya es una realidad.
Su poder interpretativo, su presencia en el escenario, las colaboraciones tan atinadas que ha realizado, su color de voz entre muchas otras características, lo llevaron a estar en el top de la música regional mexicana, pero parece que todo esto no lo tiene satisfecho y ¡explota! para lanzar un mensaje contundente que dejó a más de uno sin palabras.
Aunque parece ser algo que definitivamente viene gestándose tiempo atrás, León eligió un momento muy particular para darlo a conocer, justamente después de la entrega de Premios Juventud, en donde una vez más arrasaron artistas de urbano, y siendo Peso Pluma el máximo representante de la música mexicana en ser reconocido, llega un texto que puede tener distintas interpretaciones, lo que nos ha quedado claro es que al intérprete de “Colmillo de Leche” no le gustan las etiquetas y por supuesto no quiere quedarse “rezagado o limitado” por un concepto.
A través de sus redes fue que apareció con una fotografía donde se leía “F**ck Regional”, y así mismo la explicación del por qué tomaría esta decisión de mandar “tan lejos” al género que lo dio a conocer.
“¿Qué significa regional, una etiqueta sombría, una etiqueta para México, para nuestra cultura? No cabemos en este término, somos mucho más que eso, somos banda, somos corridos, somos mariachis, somos sabor, emoción y revolución, un sinnúmero de colores y sentimientos, a veces buenos a veces no tan buenos, pero siempre ching.., F*ck Regional es mucho más que un cuestionamiento a un término impuesto por otros para encajarlos en una esquinita, lo que ellos no saben es que somos más, nos escuchamos en todo el mundo, las calles de México, los cerros de Colombia, las escuelas gringas, los barrios de Puerto Rico, las esquinas de España y hasta los rascacielos de Tokyo, somos una historia centenaria que aún no termina, somos un movimiento, una comunidad”.
Desde luego, la mayoría de los usuarios estuvieron de acuerdo con el fondo, pero tal vez no con la forma pues justamente la palabra “F*uck” no representa a México, ni su idioma, ni sus raíces, ni su cultura.
Lo que es un hecho es que tiene razón en la globalización y en que no puede seguirse “discriminando o encasillando” una diversidad tan grande y poderosa de sonidos y estilos.
Horas antes, León cantó con Camilo en esta entrega de Premios, y todos aplaudieron el que hoy sea posible ver esta reunión entre talentos de diferentes fronteras que muestran una sinergia para sumar.
Algunos de los famosos que no dudaron en darle su “respectivo like” al cantante apoyando esta postura, fueron dos artistas mexicoamericanos: por un lado Lorenzo Méndez y por el otro AB Quintanilla y es que al menos el productor y músico ha manifestado en más de una ocasión que el fenómeno de su hermana Selena se debió a que ella no quiso ser conocida sólo como “chicana” o “mexicana” o “americana”, era un todo que la conformaba y la hacía tan atractiva.
Y justamente un discurso similar fue el que usó Carín para refrendar en la ciudad fronteriza de Juárez donde se presentó este fin de semana para explicar el post que dejó muchos “sentimientos encontrados”.