“Chicos Tumbados” reciben el respaldo de una de las máximas instituciones de la musica regional a nivel internacional

“Chicos Tumbados” reciben el respaldo de una de las máximas instituciones de la musica regional a nivel internacional

Así como en gustos se rompen géneros, también en opiniones hay divisiones, y en el mundo de la música cuando un movimiento llega con fuerza a millones de personas, cuando se vuelve un highlight en los titulares y gana el adjetivo de “fenómeno”, siempre hay quienes están a favor o quienes están en contra. Muchas corrientes han pasado, algunos exponentes se han quedado, muchos han sido criticados como el movimiento alterado y algunos aplaudidos por ingeniosos pero cuestionados por excéntricos como el tribal. Pero aunque todos tienen derecho a unirse a la conversación, cuando una postura es tomada de manera abierta y contundente por un ídolo dentro de la industria, tiene más peso. 

Así como Julio Preciado ha manifestado que no es fanático de estos “chicos tumbados” hay buenas noticias pues este gran vocero encuentra un equilibrio en la balanza dada la opinión de una de las máximas instituciones de la música mexicana y en específico de los corridos a nivel internacional. 

Mario Quintero y los Tucanes de Tijuana se han convertido en un referente para generaciones más jóvenes al momento de incursionar en temas “corrideros”, y con toda la experiencia que el líder de esta agrupación tiene, se decanta por apoyar las nuevas corrientes, incluso asegura que lo que muchos piensan, que solo es algo pasajero, no es así, sino que ¿llegó para quedarse?

Y es que Quintero ha experimentado que el público nunca está listo para algo revolucionario o diferente: “Cuando iniciamos con corridos fuimos criticados, decían que no aportamos nada, que era vulgar, que levantaba ilusión a los niños. Tuvimos las mismas críticas negativas que ellos pasan ahora. Yo les digo que no hagan caso, ya pasamos por ahí. Ahora los corridos de los Tucanes de Tijuana son corridos clásicos, y por qué creo que no es una moda, porque retrata realidades que conectan con audiencias globales, esta intrincada fusión de culturas ha dejado su huella en la expansión del género de los corridos, catapultándolo hacia fronteras internacionales y poco a poco se van a ir callando las críticas pero los intrépidos después son los pioneros”, fue en resumen lo que expuso el cantante de “La Chona”.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.