El icónico Zócalo capitalino, fue despreciado en esta ocasión por La Banda el Recodo y la Arrolladora Banda el Limón, quienes prefirieron quedar lejos del escarnio político y las opiniones divididas en torno al primer grito del presidente Andrés Manuel López Obrador, es por eso que finalmente Eugenia León una de sus más fieles seguidoras y la Banda el Limón quienes buscan resurgir tras la salida de su vocalista Lorenzo Méndez aceptaron amenizar el tan famoso ¡Grito de Independencia! en el corazón de la capital de México.
El concierto arrancó con Eugenia León, quien sorprendió a los presentes con una versión de “La Paloma”, una canción compuesta hace más de 150 años y cuya letra cambió para lanzar críticas contra los neoliberales, así como para rendir homenaje al fallecido artista Francisco Toledo.
Asimismo, a unos días de conmemorarse el quinto aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en Guerrero, León también los mencionó durante su interpretación de “La Paloma”.
El programa musical con motivo del Grito de Independencia concluyó con el concierto de La Original Banda El Limón, ante miles de personas que bailaron y cantaron sobre el primer cuadro del Centro Histórico.
Enfundados en elegantes trajes rojos y camisa blanca, los integrantes de la agrupación salieron de las sombras e iniciaron con un popurrí de los temas que interpretarían más tarde, algunos de ellos “La abeja reina”, “El rey” y “La leña en el pirul”. Continuaron con una versión zapateable de “Cielito lindo”; y aunque la gente no bailaba mucho –el espacio saturado se los impedía–, cantaba y grababa con su celular. “Viva México cabrones”, gritaron los vocalistas antes de entonar “Mi gusto es”, de Pepe Aguilar: “vamos a zapatear y que se levante la polvadera”, ordenaron a los espectadores, quienes intentaban todos apretados raspar su calzado.
Siguió “El rey”, de Vicente Fernández, y cuando fue el turno de “La abeja reina”, advirtieron que se querían llevar a todas las solteras a Mazatlán, Sinaloa; cientos de gritos femeninos extasiados les correspondieron.
Posteriormente interpretaron “Ya ahora te vas”, de Marco Antonio Solís, en la cual un afortunado del público subió con ellos al escenario. El joven de chamarra de camuflaje naranja y pantalón café, dejó atónita a la multitud con sus capacidades vocales; ni siquiera la misma banda esperaba que lo hiciera tan bien.
Pero sin lugar a dudas, La Ciudad del Pecado, se ha convertido también en un foro para celebrar a México, y días previos al día de Independencia, miles corean a artistas “Made in Mexico” , este año como es tradición Luis Miguel en el Caesar´s Palace, del 12 al 16 de septiembre, Marco Antonio Solís, en el Mandalay Bay el 13 de septiembre, Pancho Barraza hizo lo propio en El Cosmopolitan, mientras que Larry Hernández y la MS, ofrecieron sus shows en recintos más pequeños pero llenos de alegría.
Siendo Alejandro Fernández el encargado de la noche estelar en el Mandalay Bay, antes de vitorear a los héroes que participaron en la Independencia de México, el cantante habló sobre el valor del trabajo de los mexicanos en Estados Unidos y les pidió mantenerse unidos.
Vestido de charro, el intérprete subió al templete, mientras la mayoría del público grababa el momento en sus teléfonos celulares. Primero se escuchó el coro de “Como quien pierde una estrella”, siguieron con el grito de “México… México” y terminaron cantando “Cielito lindo”.