Según un estudio realizado durante 4 años en Canadá y publicado en la revista JAMA, la depresión en los jóvenes podría estar relacionada con el uso de redes sociales.
Durante el estudio, se pidió a los jóvenes que informaran sobre sus hábitos de consumo en distintos dispositivos y cómo se sentían al respecto. Finalmente se descubrió que al estar expuestos a las redes sociales aumentaban los síntomas de depresión.
Aunque aún no hay resultados concluyentes, hay algunas pistas sobre qué está pasando y cómo se puede corregir.
1. Falta de interacción directa con otras personas. Los humanos somos seres sociales, por lo que es muy importante relacionarnos con otros para tener una vida sana y feliz. Muchos jóvenes pasan mucho tiempo en redes sociales y creen que esta es la mejor manera de relacionarse, sin saber que la mejor interacción es la de cara a cara con el otro.
2. Compararse con otros. Aunque muchos jóvenes que utilizan mucho las redes sociales, también dedican tiempo a compartir con amigos de carne y hueso, podrían llegar a deprimirse por compararse con los demás.
Al estar mirando todo el tiempo la vida de otros en Instagram o Facebook sienten que la de ellos no es lo suficientemente divertida o interesante, ya que los demás viajan más, son más atractivos, tienen un trabajo o una pareja más interesante.
3. Sentirse excluído. Al mirar las fotos de sus amigos cuando van de viaje o están en una fiesta o un buen restaurante, los jóvenes se sienten muy mal porque eso significa que no está allá con ellos disfrutando de las cosas maravillosas que brinda la vida.