1 de cada 3 personas en el mundo carece de acceso a agua potable

1 de cada 3 personas en el mundo carece de acceso a agua potable

Recientemente, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), acaban de sacar un informe en el que los datos muestran la deficiencia de agua, higiene y saneamiento que afecta a millones de personas.

Más de 2,200 millones de personas carecen de servicios de agua potable de manera segura. Aproximadamente 4200 millones no tienen servicios de saneamiento de forma segura, y 3,000 millones no tienen un lugar para lavarse las manos.

El informe también dice que si bien se ha mejorado en el acceso a esto, todavía no es suficiente.

“El mero acceso no es suficiente. Si el agua no está limpia, no es segura para beber o está muy lejos, y si el acceso al baño es inseguro o limitado, entonces no estamos cumpliendo nuestro trabajo con los niños del mundo”, dijo Kelly Ann Naylor, Directora Asociada de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF.

“Los niños y sus familias en comunidades pobres y rurales corren el mayor riesgo. Los gobiernos deben invertir en sus comunidades si vamos a solventar estas divisiones económicas y geográficas y ofrecer este derecho humano esencial”, afirmó Naylor.

El informe también arroja que, aunque ya 1,800 millones de personas tienen acceso a el servicio de agua potable desde el año 2000, hay una brecha de desigualdad muy grande para el acceso de este servicio.

Se estima que 1 de 10 personas carece de servicios básicos. También que en las zonas rurales se ve aún más notorio la falta de servicios básicos; y como la cobertura era en por lo menos dos veces mayor en los ricos.

Uno de los objetivos principales de la UNICEF es dar un acceso universal al agua potable a toda la población para el 2030. Sin embargo, la Dra. Maria Neira, Directora del Departamento de Salud Pública, Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud de la OMS considera que esto no es posible si no se duplica los esfuerzos en las medidas de saneamiento.

“Invertir en agua, saneamiento e higiene es rentable y bueno para la sociedad de muchas maneras” dijo Neira.

Cabe resaltar que noo invertir en esta materia, podría conllevar a la aparición de enfermedades que puedan afectar la salud de la población como lo es la diarrea, hepatitis A, cólera y muchas otras.  

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.