Existen agrupaciones que han construido su carrera a base de corridos, sacando en muy pocas ocasiones temas comerciales con un corte diferente para sonar en radio, uno de estos casos, son los chicos de Máximo Grado, recordemos que incluso lanzaron una canción dedicada a Iván Archivaldo que lleva por nombre “Yo Soy Iván”, en la que se centran en la vida del heredero de “El Chapo”.
Evidentemente, muchos fueron los cuestionamientos sobre si ahora harían algo similar con Ovidio su hermano, a lo que contestaron con una negativa. Dijeron que sería muy difícil para ellos en caso de existir una prohibición, pero que en caso de darse tendrían que acatar las reglas pues a diferencia de otros colegas que tienen la nacionalidad o ciudadanía en aquel país, ellos sólo así han podido llevar el sustento a sus familias.
Y es que al parecer están temblando ante la amenaza del gobierno de los Estados Unidos sobre quitarles el derecho de tener una visa de trabajo para la Unión Americana a quienes continúen promoviendo el crimen a través de la música, pues existe un delito que está tipificado como Apología del Delito en que podrían incurrir.
Esto no es del todo nuevo, pues ha trascendido que varios artistas como Calibre 50 o Alfredo Olivas, han librado verdaderas batallas para tramitar su visa de trabajo, pero al parecer la cosa se pondrá más complicada aún.
Pocos se han manifestado al respecto, no obstante, el público considera que esta medida puede ser atinada, pero deberá extenderse a actores y productores de narco-series o películas, que han sido todo un boom.