La adicción al trabajo es más común de lo que pensamos, pues el ritmo de vida nos lleva a que predomine la inmediatez y el aceleramiento.
Este tipo de adicción se caracteriza por sentir la constante necesidad de trabajar de alguna forma, interfiriendo en nuestra salud física y emocional. Incluso, también lo puede hacer con nuestras relaciones sociales.
“Muchos intentan ser perfectos en todo, cuando sabemos que ese rasgo no es posible en el plano humano”, explicó Daniel Colombo, coach especializado en profesionales y equipos.
“A su vez, el liderazgo coercitivo, donde la figura de un jefe extremadamente demandante lleva a las personas hasta sus límites, es una figura que aún está vigente”, agregó.
A continuación, te compartimos algunos tips que el experto recomienda:
Establecer prioridades: Realiza una lista de pendientes y organízalas según su importancia. Esto te ayudará a organizar tu tiempo para que puedas disfrutar de tu tiempo libre.
Aprende a delegar: Distribuir tus tareas con otras personas capacitadas, te ayudará a que seas más eficiente con tus responsabilidades.
Tomar vacaciones: El tiempo libre es importante para tu salud física, mental y emocional, por eso, en lugar de postergar tus vacaciones, prográmalas y organízate para ellas.
Y tú, ¿Te consideras un workaholic?