El presupuesto que Trump ha proyectado para el año 2020, estará enfocado en sus prioridades políticas:
Más inversión en Defensa, recortes en los programas sociales y más dinero para el muro en la frontera con México.
Su plan al que llama “Presupuesto para unos Estados Unidos Mejores”, le apunta a un recorte del 5% del gasto general federal, lo que sería 2.7 billones de dólares en los próximos 10 años y del que queda exenta la partida militar.
Los programas que más se verán afectados serán Medicare, el sistema de salud para las personas de la tercera edad que incluye una rebaja de 845 mil millones de dólares en los próximos 10 años y una reforma para el Medicaid, el programa diseñado para los ciudadanos con bajos ingresos.
También, los departamentos como la Agencia de Protección Medioambiental tendrán una reducción del 31% y el Departamento de Educación con 10%.
“No se trata de que los estadounidenses paguen demasiados pocos impuestos, se trata de que Washington gasta demasiado”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca, para compartir información de lo que será el año fiscal 2020 que inicia en octubre.
Por otro lado, el Departamento de Defensa tendrá un incremento de 750 mil millones de dólares, 4,7% más que el año pasado.
“Es invertir en prioridades nacionales a la vez que restringir el gasto para dar a los contribuyentes el mejor valor por cada dólar de impuestos”, expresó Russell Vought, director interino de la Oficina de Presupuesto y Gestión de la Casa Blanca.
Trump insiste en su polémico muro fronterizo, con el que está solicitando un presupuesto de $8,600 millones adicionales para su construcción, de los que $5,000 saldrían del presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional, mientras que los otros $3,600 millones restantes del Departamento de Defensa.
Cabe resaltar que para el proyecto del muro tiene que tener la aprobación del Congreso, el cual se encuentra divido pues por un lado el Senado es controlado por los republicanos y la Cámara de Representantes por los demócratas.
“El plan presupuestario dado a conocer esta mañana refleja la separación de la realidad de la Administración de Trump”, dijo Steny H. Hoyer, la “número dos” de la Cámara.
“No necesitamos miles de millones de dólares para un muro que nadie quiere. Queremos uno que funcione para todos los estadounidenses, no solo para Donald Trump y sus multimillonarios amigos en Mar-A-Lago”, dijo el senador Bernie Sanders.
Al parecer las proyecciones económicas del Trump no son las más alcanzables ya que prevé un crecimiento económico de 3.2 % este año y del 3.1 % en 2020, mientras que el banco central pronostica 2.3% para este año y del 2% para 2020.