Después de los excesos de comida en Navidad, todos queremos perder los kilos que ganamos; pero, los nutricionistas advierten que el método del ayuno intermitente no debe hacerse por mucho tiempo y no lo pueden realizar todas las personas.
La revista médica New England Journal of Medicine (NEJM) publicó ensayos clínicos sobre el ayuno intermitente en animales y en humanos.
Este método que consiste en ayunar durante 16 horas, incluidas las 8 horas de sueño y realizar las comidas durante las ocho horas restantes, es beneficioso para algunas enfermedades como obesidad, enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus, cáncer y algunos trastornos neurológicos.
Los estudios muestran que en los animales mejora la salud para toda la vida, pero en las personas, especialmente los adultos jóvenes y de mediana edad con problemas de sobrepeso, lo hace por algunos meses.
La presidenta del Colegio de Dietistas y Nutricionistas de Cataluña, Nancy Babio, considera que antes de hacer una recomendación general, debe esperarse a que la ciencia concluya que el ayuno intermitente es seguro y eficaz en el largo plazo.