El coronavirus ha prendido las alarmas en todo el mundo, ya que el número de contagiados y víctimas mortales va en aumento.
Por ahora, este nuevo virus es de origen desconocido.
Síntomas
• Dificultad para respirar
• Fiebre
• Tos
• Dolor muscular
• Secreción y goteo nasal
• Dolor de garganta y cabeza
• Escalofríos
• Malestar general
¿Cómo se transmite?
En un principio se creyó que el contagio solo ocurría con el contacto de animales, pero, ahora ya se sabe que el virus se puede transmitir de persona a persona.
Las primeras infecciones se asociaron a un mercado de pescado en Wuhan (China) y donde también se vendían animales salvajes.
Por lo que el virus pudo haberse transmitido inicialmente por contacto directo entre animales y humanos (zoonosis) o, como muchos gérmenes, simplemente por el aire.
Además, se podría transmitir a través de los alimentos, por ejemplo, al comer carne o productos animales.
Si no se cocinan lo suficiente o si se prepararan en condiciones de poca higiene, también representan una fuente de infección.
¿Cómo evitar contagiarnos?
De acuerdo con los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para prevenir su contagio se debe:
• Evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas.
• Evitar el contacto con los animales de granja o salvajes, ya sea vivos o muertos.
• Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno.
• Usar mascarillas y pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda.
• Las personas con infecciones respiratorias agudas, deben mantener la distancia con el resto de la gente, cubrirse la boca al toser y estornudar con pañuelos desechables o ropa, y lavarse las manos.