El gusto o la vista tienen establecida una escala sistemática multidimensional que nos ayuda a comprender la percepción de las cosas.
Ahora, científicos estadounidenses han utilizado una serie de algoritmos para encontrar que los olores están estructurados y organizados en unas pocas categorías.
Un estudio realizado sobre una base de 146 descriptores de olores, los clasifica en al menos 10 dimensiones básicas:
Floral, leñosa o resinosa, frutal no cítrico, olor químico, mentolado o refrescante, dulce, quemado o ahumado, cítrico y dos tipos de olores nauseabundos que son descompuesto y rancio.
Jason Castro, investigador de la Universidad de Bates (Maine, EE.UU.) y uno de los autores del estudio, explica:
«Las categorías son aproximadas. Lo importante es la magnitud y que las cualidades de cada olor son independientes».
El profesor Manuel Zarzo, de la Universidad Politécnica de Valencia quien también analizó la misma base de datos en el año 2005, dice que «Las técnicas estadísticas utilizadas y la metodología son muy completas, aunque las dimensiones que establecen son bastante generales y algunas se podrían subdividir».
Para el profesor Zarzo, el rango más completo se situaría entre 10 y 30 dimensiones.
«Somos cautelosos respecto a nuestra investigación. No estamos diciendo que hayamos resuelto las categorías del olfato, más bien que hemos establecido un modelo interesante capaz de establecer las cualidades olfativas», comenta Jason Castro.
¿Qué es lo más asqueroso que has olido?