Hoy vemos a los artistas bajo los reflectores, bien vestidos, con glamour, respaldados por un equipo que les hace brillar, llenando escenarios, codeándose con famosos colegas, pero en el género regional mexicano, la mayor parte de las veces, hay una historia marcada por la carencia, el sufrimiento y las ganas de salir adelante que se van transformando en caminos de éxito, y es por eso que Ulices Chaidez se pone en el lugar de “El Muchacho de la Esquina”, que parece invisible ante los ojos del mundo y de pronto la vida le da ese giro que premia su perseverancia, una canción que pretende inspirar a jóvenes humildes a cumplir sueños que ven lejanos.
Pero además esta canción es especial, pues significa para Ulices el reencuentro con los temas que marcaron sus raíces, el sonido de las guitarras que le dieron un gran impulso y hoy este corrido estilo sierreño, hará que sus fans se sientan identificados con el joven ídolo que admiraba a artistas como Ariel Camacho y que hoy sigue sus pasos muy de cerca, a través de un comunicado su oficina nos dio detalles: “El Muchacho de la Esquina” es un corrido escrito por dos de las plumas más exitosas del movimiento popular mexicano, Kike Torres y Geovani Cabrera, creadores de éxitos como “Aerolínea Carrillo, “En Boca de Todos”, “A través del Vaso”, entre muchos más, quienes no dudaron en darle este tema a Ulices Chaidez para que imprimiera su toque romántico y el sentimiento que solo un cantante como él, le podía dar a la letra.
Punto y aparte, es el excelente arreglo musical que contiene “El Muchacho de la Esquina”, en donde los acordes de la guitarra y el trombón le dan un realce importante a esta interesante historia que habla de cómo un joven que pasaba sus días en la esquina de su barrio, de pronto se le vio con joyas, autos lujosos y mucho dinero, provocando la envidia de muchos.
Y de la mano de este tema, viene un lanzamiento con motivo del 14 de febrero, también al son de las guitarras un tema de desamor, adolorido, pues muchos pasan este día de los enamorados pensando en el amor que perdieron, se llama “Dile Luna” y marca un antes y un después en el nivel interpretativo de Chaidez.