Qué hago si mi hijo se rompe o pierde un diente por un golpe

Qué hago si mi hijo se rompe o pierde un diente por un golpe

Los golpes y accidentes en los niños son bastante frecuentes. Por esto, es muy importante saber qué hacer si nuestro hijo se golpea y se rompe un diente.

La Dra. Maria Angustias Salmerón, pediatra de la Unidad de Medicina del Adolescente del Hospital Universitario La Paz de Madrid, recomienda que en caso de que nuestro hijo se rompa o pierda un diente después de una caída o golpe en la boca, debemos colocar el diente o pieza del diente en leche desnatada o en suero fisiológico y después acudir lo más pronto posible al odontopediatra, para poder implantarlo exitosamente.

Los golpes en los dientes de los niños pequeños en los dientes pueden tener secuelas en los dientes futuros.

“Si tu hijo se ha caído de cara y sangra mucho por la boca, algo normal en esta zona por el buen número de terminaciones venosas, lo más importante es enjuagar la zona con agua para observar con nitidez las secuelas del golpe, ya que en ocasiones no existe un traumatismo importante y no procede la alarma”, señala la pediatra.

“Los dientes de leche no se reimplantan y los dientes definitivos sí se reimplantan. Al recoger el diente del suelo se debe sujetar por la corona y nunca por la raíz, que debemos evitar tocar con los dedos o cualquier otra cosa. El diente se enjuaga con agua abundante para limpiar la suciedad y se conserva en leche desnatada o suero fisiológico”, afirma.

Debemos poner especial cuidado en el mantenimiento saludable del diente o trozo dental reimplantado, una vez el ortodontopediatra ha reconstruido la pieza dental.

‘Los dientes afectados en un accidente suelen ser las paletas de arriba y las de abajo, por lo que evitaremos que el niño muerda. La dieta será a base de alimentos triturados durante quince días. Y con el fin de evitar las infecciones será fundamental un buen cepillado con pasta dentífrica después de cada comida y usar un enjuague bucal con clorhexidina al 0,1% al menos una vez al día’

La Dra. Salmerón también recomienda que en cualquier caso, es importante llevar al bebé al odontopediatra dentro del primer año de vida y realizar una revisión cada seis meses.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.