La mayoría de las personas hemos llorado o sentido ganas de hacerlo cuando vemos una película muy emotiva como Titanic o incluso Bambi. Y, también te preguntas, ¿por qué lloro viendo alguna película y no lloro ante circunstancias de la vida real?
Eso no significa que seas un psicópata, ya que los psicópatas no pueden ponerse en el lugar de los demás, es decir, carecen de empatía y no el sufrimiento ajeno no los afecta.
Algunas veces, cuando vemos una película que nos hace llorar se activan las neuronas espejo que tenemos en el cerebro, las cuales se activan provocando que hagamos lo que el otro hace o siente. Por ejemplo, si alguien sonríe, sonreímos también, si alguien llora, también lloramos, etc.
Las personas fuertes no se apenan de mostrar sus sentimientos cuando ven una película, es más, este es un rasgo de liderazgo, porque el líder es capaz de ‘ponerse en los zapatos’ del otro, y comprende las situaciones de la vida, valora los sentimientos y este conjunto de cualidades hace que le permita trabajar mejor en grupo y en armonía.
Cuando vemos películas emotivas, el cerebro responde y libera la hormona oxitocina, que es la encargada de crear una conexión con los sentidos y nos estimula hasta llevarnos al llanto.
Muchas veces llorar es necesario, ya que nos sirve de terapia, nos relaja, despeja la mente y libera nuestra mente de estrés.
¿Cuál es la película que logra hacerte llorar?