Acaba de salir un estudio de la Universidad de Turín Italia, donde concluyen que los afectados por covid-19 tenían, en su mayoría, una deficiencia de vitamina D.
Esto también explicaría el impacto de la epidemia en pleno invierno en el hemisferio norte, cuando las poblaciones tienen la exposición anual más baja a la luz solar, que es esencial para producir vitamina D.
Los científicos de la Universidad de Turín recomiendan tomar vitamina D para combatir la pandemia de coronavirus. El estudio de los profesores de Geriatría, Giancarlo Isaia e Histología, Enzo Medico, fue presentado a miembros de la Academia de Medicina de Turín, quienes consideraron los primeros resultados muy interesantes. El documento analiza las posibles causas de la infección por Covid-19 y propone que la vitamina D ciertamente no es una cura, sino una herramienta para reducir los factores de riesgo.
Esta amplia deficiencia de la vitamina D se puede superar principalmente mediante la exposición a la luz solar tanto como sea posible, incluso en balcones y terrazas, comiendo alimentos ricos en vitamina D y, bajo supervisión médica, tomando medicamentos específicos, dicen los investigadores.
Estas indicaciones derivan de innumerables evidencias científicas, escriben los profesores, que demostraron un papel activo de la vitamina D en la modulación del sistema inmune, la frecuente asociación de hipovitaminosis D con numerosas patologías crónicas que pueden reducir la esperanza de vida en los ancianos, incluso más en el caso de la infección por Covid-19, un efecto de la vitamina D en la reducción del riesgo de infecciones respiratorias de origen viral, incluidas las causadas por el coronavirus y la capacidad de la vitamina D para neutralizar el daño pulmonar causado por la hiperinflamación.