Es un tema de especulación cada vez que ocurre un desastre.
¿Veremos un baby boom nueve meses después, ya que tantas parejas están encerradas sin ningún lugar donde ir?
Los demógrafos piensan que es poco probable. De hecho, dicen que Estados Unidos probablemente verá disminuir el número de nacimientos, y también es probable que haya otros cambios notables en la población.
“No hay forma de que aumente el número de nacimientos”, dice Kenneth Johnson, profesor de sociología y demógrafo en la Universidad de New Hampshire.
Este no es el tipo de ambiente en el que la gente dice: ‘Traigamos un niño al mundo ahora’ “.
Estas son algunas razones por las que no veremos un baby boom:
La incertidumbre financiera a menudo hace que las personas pospongan o incluso renuncien a las decisiones de tener hijos. La pandemia ahora se suma a esta ansiedad financiera, que puede tener impactos duraderos a largo plazo.
Más personas mueren en los EE.UU: la población envejece y las tasas de mortalidad aumentan con los ancianos, mientras que las tasas de natalidad disminuyen. Si el número de muertes comienza a superar el número de nacimientos, puede seguir la tensión social.
La inmigración ha caído. Las tasas de inmigración ya habían disminuido, pero ahora la pandemia ha cerrado las fronteras. Históricamente, la inmigración ha mantenido estable la tasa de crecimiento natural de las poblaciones, con minorías raciales que representan más de la mitad de los nacimientos en los Estados Unidos.