Aislamiento por COVID-19 provoca Síndrome de Soledad Inquieta

Aislamiento por COVID-19 provoca Síndrome de Soledad Inquieta

En muchos países se han tomado medidas duras pero necesarias para evitar la rápida propagación del coronavirus. Una de estas medidas es el aislamiento social, es decir, que las personas deben permanecer en casa y no interactuar físicamente con personas ajenas al hogar.

Aunque es una medida efectiva, ahora nace un problema ocasionado por el aislamiento y es el Síndrome de Soledad Inquieta (SSI).

¿En qué consiste?

Consiste en que las personas se sienten solas.

Esta condición afecta al individuo haciéndolo sentir que nadie lo toma en cuenta, no es valorado y que nadie quiere pasar tiempo con él.

Este es un síndrome reciente y la psicología cognitiva conductual moderna apenas lo ha estado estudiando.

Ocurre que la persona sufre de un aislamiento social y comienza a tener depresiones leves, crisis nerviosas hasta que llega un momento en que no tiene control de sus emociones y se desconecta tanto que queda inmerso en depresiones.

Empieza a volverse callado, manifiesta una capacidad cognitiva reducida y tiene pensamientos negativos.

Este síndrome no es nuevo ni exclusivo del coronavirus; ha estado presente en nuestra sociedad, pero con el actual aislamiento social se puede disparar.

¿Cómo prevenirlo?

Se deben tener pensamientos positivos, hacer actividad física, distraerse leyendo, viendo películas, ordene su casa, cocine, o realice cualquier actividad que lo mantenga ocupado.

Pero, si siente que presenta algunos síntomas del SSI, no dude en buscar ayuda.

 

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.