Trump y la suspensión de la inmigración

Trump y la suspensión de la inmigración

El presidente Donald Trump dijo que su próxima orden ejecutiva que prohíbe la inmigración se aplicará sólo a las personas que buscan tarjetas de residencia, durará 60 días y no afectará a los trabajadores que entran en el país de forma temporal.

Explicando los detalles de la medida por primera vez desde que twitteó “suspenderé temporalmente la inmigración a los Estados Unidos”, Trump anunció algo menos que un cese total de la inmigración en medio de la pandemia del coronavirus.

En cambio, dijo que la disposición equivaldría a una pausa de 60 días sólo para las personas que buscan el estatus de residente permanente en los Estados Unidos.

Trump sugirió que habrá efectos económicos de la orden, indicando que “protegería a los trabajadores estadounidenses”, y señaló que tendrá ciertas exenciones.

“Al detener la inmigración, ayudaremos a poner a los estadounidenses desempleados en primera fila para los trabajos a medida que Estados Unidos se reabra”, dijo Trump. “Sería incorrecto e injusto que los americanos despedidos por el virus fueran reemplazados por nuevos trabajadores inmigrantes llegados del extranjero. Primero debemos ocuparnos de los trabajadores estadounidenses”.

La medida, que podría resultar en gran medida simbólica, dadas las restricciones a la inmigración que ya existen debido a la pandemia del coronavirus, permite a Trump y a su campaña jugar directamente a su base en el tema de la inmigración, que el Presidente cree que le ganó las elecciones de 2016 y que espera utilizar de nuevo en 2020.

Pero también afecta a decenas de miles de personas que esperan inmigrar a los EE.UU., algunos de los cuales pueden ser familiares de ciudadanos estadounidenses. Aproximadamente 459,000 extranjeros recién llegados a los EE.UU. se convirtieron en titulares de la tarjeta verde en 2019, un 13% menos que en 2018, según las estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.