En un pequeño estudio piloto, los investigadores están explorando si la radioterapia de tórax en dosis bajas puede mejorar la función pulmonar en ciertos pacientes críticos de Covid-19, según un comunicado de prensa del Winship Cancer Institute de la Universidad de Emory en Atlanta.
“La pandemia de COVID-19 nos inspiró a pensar fuera de la caja, y hemos estado trabajando con nuestros colegas intensivistas para lanzar este ensayo debido a su potencial para ayudar a los pacientes que están desesperadamente enfermos”, dijo el Dr. Mohammad Khan, profesor de la Universidad Emory.
Actualmente hay cinco pacientes críticos inscritos en el ensayo clínico de fase I / II, y se agregarán cinco pacientes adicionales en otro grupo. Los inscritos reciben un tratamiento único de dosis bajas de radiación en el pecho y se les sigue durante un período de observación de una semana.
Idea centenaria: el estudio se inspiró en el uso histórico de la radiación torácica para tratar la neumonía hace más de 100 años, antes del desarrollo de antibióticos y otra medicina moderna, dijo Khan.
“Los usos históricos de la radioterapia para la neumonía condujeron a una tasa de respuesta del 90% y evitaron que las personas murieran. Si estoy en lo cierto, deberíamos ver respuestas significativas en pacientes con Covid tratados con dosis bajas de radioterapia pulmonar completa”, compartió Khan.
Los investigadores esperan que aquellos que reciben la terapia vean un mejor funcionamiento pulmonar con una menor necesidad de ventilación mecánica.