OMS: el impacto psicológico del COVID-19 en la sociedad no debe ser ignorado

OMS: el impacto psicológico del COVID-19 en la sociedad no debe ser ignorado

Debido a los grandes cambios que hemos debido implementar en la vida diaria como el aislamiento en los hogares, el distanciamiento físico, el cierre de escuelas, oficinas y lugar de diversión, se han incrementado el estrés, la ansiedad, el miedo y la soledad.

Los trabajadores de la salud que aportan 1 de cada 10 infectados del COVId-19 han estado muy afectados emocionalmente, por lo que la OMS aconsejó medidas para brindarles apoyo psicológico en estos momentos difíciles.

Dentro de las recomendaciones de la OMS para este sector se recomienda cambiar turnos en las posiciones más estresantes, incrementar la comunicación entre los equipos de trabajo, tener personal de apoyo psicosocial en los hospitales y asegurarse que los trabajadores en primera línea tengan amplia experiencia laboral.

Otro grupo a tener en cuenta es el de los adultos mayores, los niños y las mujeres embarazadas. Los niños pueden experimentar gran ansiedad al saber que un familiar fallece o que debe recibir tratamiento especializado, por lo que se recomienda tener especial cuidado y también, ser honestos con ellos. Adicionalmente, algunos niños que viven en hogares con problemas de convivencia familiar son más vulnerables a sufrir maltrato físico y emocional.

Las personas con adicciones al alcohol, las drogas o el juego, tienen el riesgo de recaída, lo que provoca es empeorar la situación.

“Es esencial que afrontemos los retos mentales que esta crisis produce en Europa y el resto del mundo, también diseminando información puntual, comprensible y veraz a todos, incluidos los más jóvenes y los mayores”, concluyó la OMS.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.