Un grupo de expertos del Laboratorio de Innovación y Modelos Matemáticos de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur SUTD, desarrollaron un sitio web llamado SIR que es capaz de realizar seguimiento al coronavirus, basado en el código de Milán Batista y los datos de One World in Data.
Según los investigadores, el coronavirus terminaría mundialmente entre el 30 de mayo y el 2 de diciembre, posiblemente 27 de noviembre, pero todo depende de las medidas que se tomen para combatirlo.
En China, según el estudio, la pandemia terminó el 8 de abril, mientras que en algunos de los países más afectados tardará más tiempo. Este es el caso de Estados Unidos, donde terminará el 9 de septiembre.
Es importante resaltar que, en el sitio web aclaran que este modelo puede tener algunos errores: “El contenido del sitio web es estrictamente para fines educativos y de investigación y puede contener errores. El modelo y los datos son inexactos en relación con las realidades complejas, cambiantes y heterogéneas de los distintos países. Las predicciones son inciertas por naturaleza. Los lectores deben tomar cualquier predicción con precaución. El exceso de optimismo basado en algunas fechas finales previstas es peligroso porque puede relajar nuestras disciplinas y controles y hacer que el virus y la infección cambien, lo que debe evitarse”.