Así se encuentran las restricciones del coronavirus en América Latina (2a parte)

Así se encuentran las restricciones del coronavirus en América Latina (2a parte)

Los casos de Covid-19 están aumentando rápidamente en algunas partes de América Latina. Sin embargo, algunos países de la región están ahora aliviando las restricciones de movimiento y reabriendo moderadamente sus economías, mientras que otros se mantienen firmes.

El martes, la directora de la OMS para las Américas, Dra. Carissa Etienne, advirtió sobre las curvas epidemiológicas en la región que están aumentando bruscamente, e instó a los gobiernos a “no abrirse demasiado rápido”, o “arriesgarse a un resurgimiento de Covid-19 que podría borrar la ventaja obtenida en los últimos meses”.

A continuación, se presenta el panorama de algunos países que están suavizando las restricciones:

Bolivia: Algunos distritos del país comenzaron una “cuarentena dinámica”, permitiendo a los ciudadanos salir cerca de sus casas durante horas específicas para los días de semana y fines de semana. Los servicios religiosos también están permitidos con una capacidad máxima del 30%. Industrias como la agricultura, la minería, la madera y la construcción pueden ahora reanudar sus actividades y los vuelos nacionales se reanudarán el 3 de junio.

Brasil: Partes de Brasil han comenzado a reabrir negocios y actividades no esenciales, como iglesias, talleres de automóviles, tiendas de muebles y decoración. En el estado de Sao Paulo, los centros comerciales, el comercio, las oficinas y las inmobiliarias reabrieron el lunes. Sin embargo, la cuarentena en la ciudad de São Paulo – que está dentro del estado – se ha extendido hasta el 15 de junio. En el estado de Río de Janeiro, algunas restricciones fueron levantadas el martes, permitiendo a los individuos ejercitarse en el paseo marítimo de la ciudad y nadar en el océano. Salvador, Recife, Fortaleza y Manaus también han levantado algunas de las restricciones.

Colombia: Una reapertura gradual comenzó el lunes para peluquerías, centros comerciales, museos, bibliotecas y bienes raíces. También se permite el ejercicio al aire libre para personas mayores de 70 años y niños mayores de 6 años tres veces por semana, 30 minutos por día. Aquellos entre 18 y 69 años pueden hacer ejercicio al aire libre durante dos horas todos los días.

Ecuador: Los aeropuertos de Quito y Guayaquil están reanudando los vuelos locales e internacionales con sólo el 30% de la frecuencia de vuelos regulares. El gobierno ha reducido el número de horas de permanencia en casa que se ordena, mientras que el uso de máscaras es obligatorio. Los restaurantes pueden reabrir en la mayoría de las ciudades con una capacidad máxima del 30%. La estricta cuarentena en Quito se relajará a partir del miércoles.

Paraguay: El país permanece en la fase dos hasta el 11 de junio. Se han reanudado las actividades de construcción civil y oficinas corporativas. Se han reanudado los eventos culturales y deportivos sin público y también se han reabierto algunos comercios.

Perú: El país entra en la fase dos de las medidas de reapertura, permitiendo la reapertura de peluquerías, tiendas de ropa, zapatos y libros. Los servicios de salud especializados, dentistas, clínicas de fertilidad, veterinarias, entrega de alimentos, empresas de informática, servicios eléctricos, carpintería, lavandería y servicios de reparación, también pueden reabrir.

Uruguay: El país sigue siendo elogiado por su estrategia de prevención del virus y el bajo número de casos; ya que comenzó a reducir las restricciones a principios de mayo. El lunes, al menos 403 escuelas reanudaron sus actividades, además de escuelas de educación especial y universidades, excepto en la capital, Montevideo.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.