El desempleo en la Unión Europea se disparó en abril a medida que aumentaban las pérdidas de puestos de trabajo relacionadas con la pandemia de coronavirus. Pero los programas de trabajo a corto plazo, que son mucho más comunes que en los Estados Unidos, ayudaron a amortiguar el golpe.
La tasa de desempleo de la Unión Europea subió al 6.6% en abril desde el 6.4% de marzo, según informó el miércoles Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea.
Las pérdidas de empleo no se distribuyeron de manera uniforme en todos los países de la UE. La tasa de desempleo en España, que fue duramente golpeada por el coronavirus, aumentó al 14,8% desde el 14.2% del mes anterior. Alemania, mientras tanto, mantuvo su tasa de desempleo en el 3.5%, según Eurostat.
Aún así, los datos indican que Europa ha sido capaz de mantener el desempleo a raya mientras luchaba contra su peor crisis económica desde los años 30. La Comisión Europea predice que el PIB de los 19 países que utilizan el euro se contraerá en un 7.75% este año, un récord.
Los economistas atribuyen en parte la confianza generalizada en los programas de trabajo a jornada reducida, que animan a las empresas en dificultades a retener a sus empleados pero reduciendo sus horas de trabajo. El estado entonces subvenciona una parte de su salario. En Alemania, por ejemplo, el gobierno cubre entre el 60% y el 67% del pago por horas no trabajadas.
“Los programas de trabajo a tiempo reducido son increíblemente efectivos para amortiguar el impacto inicial de la crisis económica”, dijo a los clientes Bert Colijn, economista senior de la zona euro del Banco Holandés ING.