Bien lo dice la canción “¡Que rico es el mambo, mambo mambo mambo sí sí”, una de las corrientes musicales que han caracterizado a la capital mexicana de décadas de antaño y que hoy por hoy tras el furor por lo vintage, vuelve a resurgir de una manera muy particular, y ante este increíble proyecto tienen cabida una de las instituciones que también vive un segundo aire y que volvió para ser ya un referente indiscutible del México popular y de barrio.
Dámaso Pérez Prado, el Rey del Mambo, fue un músico, compositor y arreglista cubano, que en 1948 funda “La Orquesta de Pérez Prado”, entre sus composiciones más conocidas se encuentran “Qué rico el mambo”, “Mambo Nº 5” y el “Mambo Nº 8”, su música ha traspasado grandes escenarios y gracias a su legado, hoy en día sigue conquistando a nuevas generaciones.
La música de Damaso Pérez Prado forma parte de la banda sonora de la ciudad y este año se conmemoran 102 años de su natalicio y 70 de la creación de la orquesta.
Por otro lado, Rubén Albarrán es uno de los músicos más queridos de la ciudad que, junto con Café Tacvba, ha producido canciones memorables. Este concierto es parte de una iniciativa para reactivar la industria del entretenimiento en México y una especie de segunda parte de la participación que la Orquesta Pérez Prado tuvo en el Vive Latino donde interpretaron temas como “Mambo Nº 5”, “Que rico mambo”, “Tomando café” y “Mambo del ruletero”. Es imposible escuchar a Pérez Prado sin conmoverse, sin transportarse a los cincuenta, época de oro del mambo, cuando la ciudad tenía un aire todavía más festivo.
La tradicional Orquesta con 70 años de experiencia en entretener al público, comparte escenario con músicos de otros géneros como Rubén Albarrán de Café Tacvba, que se ha caracterizado por su actitud energética en los escenarios, ha experimentado la creación de personajes temporales y ha mostrado una actitud histriónica que dejará plasmado en su set list con temas como “Mambo del Politécnico”, “Bonito y sabroso”, “Mambo del Ruletero”, ¿Quién será?, “Caballo negro”, “Mambo Lupita”, “Bonito y sabroso”, entre otras.
Y los fans de Los Ángeles Azules a través de Pipo, podrán disfrutar de increíbles temas reversionados y acompañados por la orquesta al son ahora del mambo como la “Cumbia sin fin”.
Durante los últimos días la agrupación de Iztapalapa se ha colocado de nuevo en el top de los Charts ahora al presentar su colaboración con una nueva mujer que les ha traído muy buenas nuevas, se trata de Lali que hizo suyo “Las Maravillas de la Vida” y se desprende de su álbum de “Buenos Aires para el mundo”.
La también actriz argentina, ha sido muy refrescante para el público azteca y su video cuenta ya con más de 3 millones de reproducciones, y ha sido para muchos la favorita, pese a que en su momento esta misma canción se grabó con Carla Morrison quien le dio un toque más hipster, mientras que Lali le dota de sensualidad pura.