Durante la pandemia se bebe más, ¿hay riesgo de alcoholismo?

Durante la pandemia se bebe más, ¿hay riesgo de alcoholismo?

Darrel Loo, dueño de un bar ubicado en Kansas City, Missouri, dijo que su negocio se mantuvo a pesar de la cuarentena, gracias al aumento en las ventas de licor a domicilio.

El alcohol parece ayudar a sus clientes a lidiar con la incertidumbre y el miedo que ha traído la pandemia de coronavirus.

Las leyes estatales sobre alcohol cambiaron a medida que se implementaban las órdenes de quedarse en casa y aumentaba el envío de licores a domicilio, los “happy hours” y la degustación de vinos virtuales.

Las ventas minoristas de alcohol aumentaron un 55 % en los Estados Unidos, según datos de Nielsen, y las ventas por internet se dispararon.

Sin embargo, el alto consumo de alcohol puede ser problemático para las personas, incluso para aquellos que nunca han tenido problemas con la bebida.

Antes, las personas salían a comer y tomar alcohol con familiares o amigos.

Ahora, muchas personas permanecen sentadas en casa bebiendo solas, y este acto siempre ha sido visto como una conducta de consumo de alto riesgo.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) definen el consumo excesivo de alcohol como 15 o más bebidas a la semana para un hombre y 8 o más para una mujer. Sin embargo, beber un poco más de vez en cuando no es un gran problema.

La Dra. Johnson, experta en adicciones dice que, si todavía las personas cumplen con sus tareas diarias, se levantan temprano, atienden sus reuniones por Zoom a tiempo, cuidan a sus hijos y no se sienten mal por beber, no es un problema.

Pero, cuando las personas comienzan a tener inconvenientes en otras áreas de su vida, esta sería una señal de que están bebiendo de más y tienen un problema con el alcohol.

Hay algunas señales que nos indican si alguien tiene problemas con el alcohol, estas son:

• Aumento muy grande en la cantidad de alcohol consumido.

• La bebida empieza a interferir con la vida cotidiana.

• Los amigos y familiares comienzan a preocuparse.

• Cambios en los patrones de sueño.

Para algunas personas el cambio en la rutina diaria provocada por la cuarentena, como conducir al lugar de trabajo, tener horarios de entrada y salida, podría ser problemático.

La rutina y la estructura son importantes para la salud mental. Para las personas que se están recuperando del alcoholismo esta situación los hace más vulnerables para afrontar la sobriedad.

Cuando una persona no puede dejar de tomar alcohol, está en un problema que por si solo no puede solucionar y debe de buscar ayuda.

Se puede buscar ayuda en el sitio web:

www.findtreatment.gov.

También muchos grupos de Alcohólicos Anónimos y el grupo secular de recuperación LifeRing han comenzado a ofrecer reuniones virtuales.

Además, quienes buscan apoyo más informal, existen aplicaciones como Loosid que ayudan a conectar a comunidades de personas sobrias.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.