Las ciudades más grandes de Colombia han vuelto a imponer medidas de cierre, después de que el aumento de los casos durante los últimos siete días empujara al país latinoamericano a superar los 150,000 casos totales.
Colombia es actualmente el quinto país más afectado con casos de Covid-19 en América Latina y más del 20% del total de casos se registraron en los últimos siete días, incluyendo un récord de 6,803 nuevos casos el viernes pasado, según datos recogidos por el Ministerio de Salud colombiano.
El lunes por la noche, el país reportó 3,832 nuevos casos de Covid-19, lo que eleva el número total de casos a 154,277. La cifra de muertos asciende a 5,455 por lo menos.
En Bogotá, la capital donde se registraron más del 30% de los casos, la alcaldesa local Claudia López anunció un cierre localizado, dividiendo la ciudad en tres áreas que estarán bajo cierre total en una rotación de dos semanas.
Durante el encierro en esas zonas, sólo se permite abrir las tiendas esenciales y sólo un miembro de cada familia puede salir de la casa para comprar alimentos, medicinas y otros suministros.
Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, también reimpuso un cierre parcial el lunes, a pesar de que tuvo uno de los menores incrementos de Covid-19 a principios de la pandemia.
La pandemia de coronavirus sigue estando muy localizada en Colombia. Dos zonas clave, Bogotá y la costa atlántica norte, representan más del 50% del total de casos registrados, mientras que varias regiones sólo han registrado una cantidad limitada de casos, según datos del Ministerio de Salud de Colombia.
El Gobierno colombiano está sometido a presiones para que abra nuevos sectores de la economía, especialmente en las regiones en que no se ha registrado un aumento de los casos, a fin de limitar los daños económicos provocados por el cierre.
El desempleo se ha duplicado con creces en las zonas urbanas colombianas, alcanzando casi el 25% en mayo, según el DANE, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística del país.