Las bacterias de nuestro sistema gastrointestinal, aliadas contra la COVID-19

Las bacterias de nuestro sistema gastrointestinal, aliadas contra la COVID-19

Uno de los grandes riesgos del coronavirus es su implacable transmisibilidad, especialmente por parte de personas asintomáticas, es decir, aquellas que no muestran síntomas respiratorios ni fiebre, por lo que no saben que están infectadas; a ellos los llamamos transmisores “silenciosos”.

El covid-19 tiene varias fases. Se determinó que el 60 % de los infectados mostraron problemas intestinales como diarrea, dolor abdominal o vómitos en las primeras etapas de la enfermedad, antes de detectarse síntomas respiratorios.

Cuando un paciente presenta síntomas intestinales no se sospecha que se deba a la infección por coronavirus y, por lo tanto, no se les practica la prueba.

Cada fase tiene sus síntomas:

Inicialmente, el virus comienza a replicarse e infectar lasa células de distintos sistemas del organismo, lo que puede ocasionar disfunción intestinal, cambios en la flora bacteriana e inflamación sistémica aguda.

A medida que avanza, el virus ya no necesita replicarse y la cascada inflamatoria estalla acompañada de fiebre y problemas respiratorios.

Las personas que incialmente presentaron problemas intestinales en las primeras fases, fueron las que desarrollaron mayores complicaciones en las fases más avanzadas.

Las razones por las que el covid-19 es más grave en algunas personas siguen sin conocerse. algunos logran eliminar el virus sin desarrollar síntomas, lo que sugiere que un sistema inmunitario fortalecido puede darnos la clave para comprender y superar esta infección.

La entrada del coronavirus produce un aumento de la inflamación en la flora intestinal, que pueden agravar la “tormenta sistémica de citoquinas” o la hiperinflamación en los pacientes más graves.

La mayoría de los pacientes con comorbilidades como la diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculaes y la vejez, están asociados con la disminución de la diversidad microbiana. mientras menos diversidad haya, tendrá mayor respuesta inflamatoria.

Estudios realizados en pacientes de covid-19 hospitalizados, identificaron que el coronavirus alteraba los microbios intestinales. aunque es necesario hacer estudios con las personas asintomáticas o con síntomas leves.

Si se logra estrablecer qué bacterias se asocian con la sintomatología, se podría interferir y modificar la abundancia de estas bacterias para protegernos de la gravedad del covid-19.

Dieta y probióticos

Se puede modificar la flora intestinal cambiando la dieta y usando probióticos específicos. por ejemplo, bacterias bifidobacterium o lactobaccillus reducen la inflamación. otras, como el clostridium pueden actuar como posibles patógenos.

Cuando se tiene una dieta saludable y adecuada se puede mejorar la respuesta inmune en las primeras etapas de la infección.

La ingesta de fibra dietética, las vitaminas a, d, c ó e y los ácidos grasos omega-3 favorecen nuestra salud intestinal.

Al aumentar la diversidad bacteriana, nos protegemos de las enfermedades virales y también de otros problemas como la salud mental.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.