Una investigación reciente señala que cuando las parejas duermen juntas, tienden a tener más sueño de movimiento ocular rápido (MOR) y con menos interrupciones.
En la fase MOR aparecen los sueños y también está vinculada con la consolidación de la memoria y la resolución de problemas.
En el estudio participaron 12 parejas jóvenes y sanas con edades entre los 18 y 29 años. Ellos pasaron cuatro noches en un laboratorio del sueño. Las parejas habían dormido juntos casi todas las noches durante los últimos 3 meses.
Las parejas durmieron dos noches en habitaciones distintas y las otras dos noches, juntos. La mitad del grupo permaneció durmiendo por separado, mientras que la otra mitad comenzaron el estudio juntos.
Para medir lo que sucedía durante el sueño de todos los integrantes, los investigadores usaron la polisomnografía, la cual provee unas medidas completas durante el sueño, que incluyen ondas cerebrales, respiración, movimientos, tensión muscular y actividad cardíaca.
Los resultados mostraron que, cuando durmieron juntos, ambos miembros de la pareja pasaron más tiempo en sueño MOR que cuando dormían por separado y su sueño MOR sufrió menos interrupciones.Curiosamente, también movieron más las extremidades cuando compartían la cama, pero esto no interrumpía el sueño MOR.
Otro hallazgo fue que los patrones de sueño parecieron sincronizarse cuando las parejas dormían juntas.
Las parejas duermen mejor cuando están juntas principalmente por dos motivos:
• En el estado de sueño MOR se reduce la temperatura, por lo tanto, la presencia de la pareja podría ayudar a estabilizar la temperatura corporal propia.
• Otro motivo puede ser el consuelo psicológico, ya que al sentirse relajados y en un ambiente seguro se fomenta el sueño MOR.
¿Y, los solteros?
Para mejorar el sueño MOR, los solteros deben seguir una buena higiene del sueño, creando un ambiente que fomente el sueño, es decir, no tener ruido ni luces brillantes en la habitación.
La Dr. Lauren Broch, psicóloga especialista en sueño, comentó los puntos fuertes y débiles de este estudio:
• Los puntos fuertes incluyen un ambiente de laboratorio con un buen control de las variables que perturban el sueño.
• El punto débil es el tamaño reducido de las parejas participantes, así como la edad y el número limitado de noches, que hacen difícil generalizar los hallazgos.
Aun así, se encuentra la importancia de cómo el respaldo social y la calidad de la relación afectan al sueño, la salud mental y el bienestar general.