Los altos ejecutivos de tres grandes empresas piden al gobierno de EE. UU. que vaya más lejos para proteger a las personas en mayor riesgo de Covid-19.
“Para proteger a los vulnerables, también necesitamos acción federal adicional, incluso más allá de lo que ya se ha hecho”, escribieron los líderes de Ford Motor Company, Boston Consulting Group y CVS Health. “Tales medidas salvarán vidas, fortalecerán nuestra economía, y conducirán a una recuperación más rápida y equitativa.”
Los ejecutivos argumentan que el gobierno debe financiar cinco medidas críticas, que dicen podrían reducir las hospitalizaciones de Covid-19 en más del 50%, según su análisis.
Esto es lo que piden:
1- Máscaras: Suministrar “máscaras de alta calidad a personas en riesgo” que no pueden pagarlas.
2- Pruebas: Los ejecutivos están presionando para aumentar la financiación de las agencias de salud pública estatales y locales para las pruebas, incluyendo las pruebas regulares de los individuos asintomáticos.
3- Refugio en el lugar: El grupo insta al gobierno a que permita a las poblaciones vulnerables a que no trabajen o trabajen desde casa “a aislarse y mantenerse seguros mediante la financiación de servicios de salud mental y de asesoramiento, así como de asistencia para la seguridad alimentaria”.
4- Incentivos fiscales: Los líderes empresariales también piden exenciones fiscales para las empresas que implementen medidas de seguridad mejoradas.
5- Proteger las instalaciones de vivienda colectiva: El grupo insta al gobierno a “proporcionar fondos para implementar medidas de salud y seguridad en las instalaciones de vivienda colectiva, como la creación de espacios para poner en cuarentena a los residentes infectados, la adición de protecciones para limitar rigurosamente los visitantes y la realización de pruebas a los residentes y trabajadores al menos una vez por semana”.
Los ejecutivos agregaron que la implementación de estas cinco medidas le costaría al gobierno federal menos del 10% del costo mensual incurrido durante los primeros tres meses de la pandemia.