Tips para evitar la sequedad en la piel de las manos por el lavado frecuente

Tips para evitar la sequedad en la piel de las manos por el lavado frecuente

En la actualidad se ha tomado más conciencia sobre la importancia del lavado frecuente de manos. Y aunque es beneficioso para la salud, puede tener un impacto negativo en la piel de las manos, ya que se pueden volver resecas e irritadas.

CÓMO Y CUANDO LAVARNOS LAS MANOS:

Sabemos que debemos lavarnos las manos cuando llegamos a la casa, antes de comer, después de ir al baño, después de tocar a las mascotas, antes y después de preparar los alimentos y cuando estén sucias.

Nuestras manos tocan el dinero, pasamanos, picaportes, botones del ascensor, timbres, teclados, y mucha gente también entra en contacto con los mismos objetos, por lo que es factible que tomemos de ellos gérmenes y bacterias que pongan en riesgo nuestra salud.

Las manos se lavan así: se mojan, se enjabonan, se frotan entre sí, se limpia el dorso y se friegan las uñas en las palmas. La duración de este proceso debe ser de mínimo 20 segundos. Después se debe enjuagar muy bien y secar con toalla limpia o de papel.

PARA EVITAR RESEQUEDAD EN LAS MANOS:

La resequedad en las manos se siente con tirantez, aspereza, enrojecimiento y hasta descamación o picazón.

Para proteger las manos de la resequedad se puede optar por un jabón que además de limpiar efectivamente también cuide la piel. Se puede optar por jabones que contengan crema humectante.

La temperatura del agua también influye. El agua caliente reduce la humedad y reseca la piel.

Por último, se debe recordar usar siempre toallas limpias y secas para evitar que acumulen gérmenes y que los esparzan.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.