Comportamientos de tus hijos que no debes tolerar

Comportamientos de tus hijos que no debes tolerar

A nadie le enseñan cómo ser un buen padre o una buena madre y cómo criar niños felices y educados.

Es posible que los niños presenten algunas acciones que son inaceptables y que no debes dejar pasar por alto, ya que son perjudiciales para ellos y para los demás.

Los padres tienen la responsabilidad de marcar los límites necesarios en la crianza de los niños, para que cuando se conviertan en adultos sean personas correctas y respetuosas.

A continuación, te indicaremos algunos comportamientos que son inaceptables y no se pueden tolerar:

• Hacer berrinche o portarse mal en lugares públicos

En ese caso lo más conveniente es llevarlo afuera, al baño o a un lugar aparte para que le digas con firmeza cual debe de ser su comportamiento y las consecuencias que habrá si no las cumple.

Se debe hablar con el niño sobre la actitud que tomó y asegurarle que si se porta de esa manera nuevamente, tendrá consecuencias negativas, para que el niño sepa a que atenerse.

• Robar

Es posible que el niño no sea consciente de la gravedad de lo que hace y simplemente siente la necesidad de tomar algo que le gusta pero que le pertenece a otra persona. A partir de allí, se debe empezar a trabajar los valores de la honestidad y el respeto.

Si notas que tu hijo ha robado algo, es muy importante que hables con él, que devuelva lo que ha robado y que se disculpe por ese hecho.

• Burlas

Aunque el niño lo haga solo por diversión, es un comportamiento que no puede dejarse pasar por alto.

Los niños se fijan en las diferencias y particularidades de los otros, los señalan, se burlan y hasta hacen chistes al respecto.

En ese momento, los niños deben aprender que debemos respetar las diferencias sin burlarnos porque todos merecemos respeto y aceptación.

Enseñarle el valor de la empatía y que entienda que cuando se burla de alguien lo está lastimando.

• Ataques de ira

Es posible que el niño cuando está enfadado o frustrado, comience a golpear objetos, a dar portazos, romper y tirar cosas o cualquier muestra de comportamiento explosivo. También puede irrespetar a sus padres, otros adultos o cualquier figura de autoridad.

Respecto a esos comportamientos, las consecuencias dependerán de la edad y la intensidad del mal comportamiento. Primero que todo hay que esperar que el niño se calme para hablar con él y analizar la situación con calma.

Como padre puedes aplicar las siguientes estrategias con el niño cuando esté actuando de una manera explosiva: salir y tomarse un tiempo con él afuera, hablarle, realizar ejercicios de respiración, preguntarle cómo se siente, pedirle que haga un dibujo sobre cómo se ha sentido, etc.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.