Depresión multiplica riesgo de morir, sobre todo en los hombres

Depresión multiplica riesgo de morir, sobre todo en los hombres

Las personas que sufren de depresión tienen mayor probabilidad de morir que el resto. Las mujeres la sufren en un porcentaje mayor pero el riesgo de muerte es mayor entre los hombres porque ellos acuden en menor medida a un profesional del área de salud mental y buscan refugio en las adicciones.

Un estudio revela que la depresión conlleva a una mayor mortalidad, ya que estas personas tienen hábitos menos saludables como una dieta inadecuada, poco sueño, mayor sedentarismo y consumo de sustancias.

Algunas personas con enfermedades crónicas o graves llegan a deprimirse y esto puede conducirlos a que no cumplan adecuadamente con los tratamientos médicos y hasta pueden llevarlos al “abandono”, lo que deriva en un empeoramiento de la salud y en una mayor mortalidad.

Los resultados de una investigación que se publicaron en la revista Journal of Afective Disorders, muestran que el riesgo de muerte es 6 veces más alto entre los hombres con edades entre los 18 y 64 años. Este resultado fue sorpresivo para los investigadores, ya que la depresión es más frecuente en las mujeres y las personas mucho mayores.

El Dr. José Luis Ayuso, colaborador y asesor de la OMS y especialista en manejo de trastornos mentales y conductas suicidas, declara que los hombres deprimidos piden menos ayuda profesional ya que se les dificulta expresar sus emociones y hasta creen que esto es “incompatible” con su masculinidad.

Muchas veces la depresión en los hombres se manifiesta con síntomas como irritabilidad y agresividad, lo que hace que la enfermedad pase desapercibida o sea más difícil de detectar por parte de los médicos.

Los hombres deprimidos pueden tener conductas violentas y adicciones, lo que conduce a un mayor riesgo de morir.

En Europa ocurre que la depresión se sobre-diagnostica y se infra-diagnostica; es decir, muchas personas que no tienen depresión son tratadas como si la padecieran, mientras que otras que si tienen depresión no reciben el tratamiento adecuado.

Una de las principales causas de la mala atención a la depresión es el “estigma” y la creencia de que es un padecimiento de personas débiles y sin fuerza de voluntad.

El estigma también está presente entre los profesionales de la salud, y hace que las personas con problemas mentales reciban peores cuidados de salud física, porque los consideran parte de su depresión y no exploran si tienen origen físico.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.