Existen dos tipos de personas en las mañanas; las que se levantan llenas de energía desde temprano y las que les cuesta abrir los ojos. Si eres del segundo grupo de personas a las que les cuesta madrugar, ya tienes la excusa perfecta para no hacerlo pues un estudio científico dice que no es bueno para la salud.
Cabe resaltar que madrugar se considera el hecho de levantarse antes de las 7 am.
Un estudio realizado por la Universidad de Westminster, Reino Unido, demostró que madrugar es perjudicial para la salud, ya que las personas que se despiertan desde temprano sufren más estrés, dolores musculares, resfriados y mal humor.
En dicho estudio participaron 42 personas, las cuales fueron sometidas a pruebas de saliva ocho veces al día durante un periodo de 48 horas. La primera muestra se tomó justo al momento de despertar, la mitad se levantó antes de las 7:21 de la mañana y el resultado mostró que tenían más niveles de cortisol que los demás. También descubrieron que estas personas mantenían peores relaciones sociales, dolores musculares y de cabeza, e incluso se resfriaban con mayor facilidad.
“Hasta ahora, despertarse temprano se asociaba a una mayor concentración, y una mayor actividad. Pero resulta que se experimentan más problemas durante todo el día, así como niveles más altos de ira y menos energía al final del día”, dijo Ángela Clow, líder de la investigación.
Los investigadores concluyeron que no se trata de las horas que dormimos, sino en el momento del día en el que nos despertamos.
Y tú ¿A qué hora te empezarás a levantar entonces?